José María Fernández Alara


Nací en Buenos Aires el 24 de enero de 1941. Fui el tercero de ocho hermanos. Mi mamá era una mujer muy comprometida con el ambiente tradicional católico, así que no encontré más que ayudas y sonrisas cuando "decidí" entrar al Seminario de La Plata, con once años recién cumplidos.

Allí, muy internado, hice el bachillerato humanista y a los diecisiete, ya en el Seminario Mayor, comencé mis estudios de Filosofía (Blanco, Bolzán, E. Mac Donagh, Derisi, Ponferrada) y Teología (Podestá, Levoratti, Primatesta, Segura). Dos años y medio antes de ordenarme, ya en los años 60, convencido que ese no era mi camino, salí y comencé una - todavía no terminada -búsqueda de senderos más acordes conmigo mismo.

En 1963 comencé -sin mucha convicción- estudios de abogacía en la UCA (Llambías, Borda, Molinario, Bidart Campos, Petracchi, W. Goldshmidt, Spota) y me recibí de abogado en 1967. En 1968 ingresé en una gran empresa (Alpargatas), donde, después de hacer un postgrado en Administración de Empresas, y comencé una larga y bastante exitosa "carrera" en el área de Recursos Humanos.

Al comienzo de los setenta conocí a Lanza del Vasto, quien me conmocionó con su visión y testimonio de Gandhi. En esos negros años tuve tres suertes: me casé con la mujer que quiero como compañera de toda la vida; tuve un hijo que me llena de orgullo y afecto; y me topé con el psicoanálisis, que me hizo dar un giro profundo en la visión de las cosas, me llevó a hacer la carrera de Psicología, a poder trabajar algunos años con lo que aún quedaba del famoso Servicio de Psicopatología del Lanús y a conocer analistas de mucha valía (Moresco, Harari, Sciarreta, S. Rodríguez, Romano, Franco).

Siempre me gustó escribir, desde diarios personales a artículos periodísticos y cuentos. He podido publicar: "El ganador", novela, Vinciguerra 1997; "El Difunto Correo", novela, Vinciguerra 1998; "El Invento Argentino", cuentos, Lugar 2003; "Yo, el copista", novela, Vinciguerra 2007; "La Tentación", cuentos, Vinciguerra 2010; "Vení que te cuento", cuentos, Vinciguerra (?) 2019. Vivo en una vieja casona del barrio de San Telmo. Mi mujer es la pintora Gloria Audo y mi hijo, Ezequiel "Cheche" Alara, es músico y está radicado hace mucho en EE.UU.

volver